Uso de fibra en la gestación: cuáles son las opciones y sus características.
Las fibras de diversas fuentes son un componente común de los alimentos para cerdos. Proporcionan un medio para utilizar materiales vegetales producidos localmente que a menudo son un subproducto de la industria de alimentos o bebidas…
El calostro: elemento clave en la supervivencia del lechón
¿Qué es el calostro?
El calostro es un líquido rico en nutrientes secretado por la glándula mamaria de los mamíferos después del parto y durante las primeras 24 a 48 horas posparto, antes de cambiar a leche madura….
Influencia del desarrollo de la cachorra de reposición sobre el desempeño y capacidad de supervivencia de las futuras camadas.
Los genotipos maternos modernos tienen un gran potencial para producir cada vez más lechones. Desde el año 2006, el tamaño de camada ha aumentado aproximadamente 0,33 cerdos por camada/año. Para poder lograrlo, es necesario introducir cachorras que permitan esta mejora genética o a través de incorporación de genética líquida en las granjas que tengan programas genéticos (progreso genético).
No obstante, si el manejo de estas cachorras de reposición es deficiente en alguna de las etapas de su desarrollo, que comprende desde su nacimiento hasta su primer parto, se pueden ver afectados tanto su rendimiento como la capacidad de supervivencia de su descendencia.
Estrés térmico – Impacto en la producción y la salud de los cerdos.
El estrés térmico es un problema global actual y emergente que afecta a la producción porcina moderna, generando grandes pérdidas económicas y afectando la salud y el bienestar de los animales.
Pilares esenciales para lograr una nutrición porcina de excelencia.
Proporcionar una nutrición eficiente es una de las prácticas más importantes en la producción porcina. De ella depende no sólo el rendimiento productivo de los cerdos, sino también la rentabilidad de la granja.
La otra mitad del éxito
La genética del macho es responsable por el 50% del potencial genético de los cerdos que producimos en nuestra granja. Por lo tanto, el buen manejo del padrillo es una parte fundamental de la cadena de valor porcina, ya que influye directamente sobre la producción y rentabilidad de nuestro sistema.
El consumo subóptimo durante la lactancia y sus consecuencias para la producción.
Una vez más, la selección por alta prolificidad nos enfrenta a un gran desafío: que la cerda produzca la cantidad de leche suficiente para alimentar a todos los lechones de la camada. Si bien las cerdas están preparadas fisiológicamente para producir gran cantidad de leche, la lactancia en cerdas hiperprolíficas es un proceso metabólicamente demandante, donde el consumo de alimento es muchas veces limitado, condicionando su éxito. Además, si la cerda no consume los nutrientes que necesita, utilizará sus reservas corporales, lo cual afectará negativamente su desempeño reproductivo y con ello, la productividad. En el presente artículo explicaremos cuáles son los factores que afectan el consumo de alimento durante la lactancia y qué podemos hacer para mejorarlo.
Enfrentando los desafíos de la alta prolificidad.
Durante los últimos 30 años, las empresas de genética se han enfocado en aumentar la prolificidad de las cerdas con el fin de mejorar la productividad. Actualmente, no es raro observar el nacimiento de 18-20 lechones por camada. Sin embargo,
Nutriframs y Cladan se unen para consolidar el liderazgo en la industria porcina.
Tenemos el agrado de comunicar que partir de Julio de 2023, NUTRIFARMS, empresa líder en el mercado de Nutrición Porcina y CLADAN, empresa líder con más de 20 años de trayectoria en el mercado de Nutrición y Sanidad Animal
La nutrición durante la gestación como herramienta crucial para lograr mayor productividad.
En la cerda, la gestación tiene una duración promedio de aproximadamente 114-117 días, aunque puede variar ligeramente según la raza y las condiciones individuales. Durante este período,