0800 – 345 – NUTRI

NOVEDADES

Los avances tecnológicos en materia de genética de cerdas hiperprolíficas han significado un avance enorme para las granjas. Sin embargo, también suponen un nuevo desafío, ya que de ellas se tienden a obtener lechones de bajo peso o baja viabilidad al nacimiento.

Cómo impacta la composición corporal de la cerda en la rentabilidad de la granja

Los avances tecnológicos en materia de genética de cerdas hiperprolíficas han significado un avance enorme para las granjas. Sin embargo, también suponen un nuevo desafío, ya que de ellas se tienden a obtener lechones de bajo peso o baja viabilidad al nacimiento. En un principio, para mitigar esta problemática, se comenzó a aumentar la cantidad de alimentos durante la gestación de la cerda, pero esta no fue una solución. Además, la validación sobre su composición corporal fue durante mucho tiempo exclusivamente visual, y ya sabemos que aquello que no podemos medir con un criterio establecido nos imposibilita mejorar. 

En la actualidad podemos contar con datos precisos sobre cuál es la composición ideal gracias a la medición de la grasa dorsal, el mejor método para poder llevar un control real. Esta no debe ser menor a 15mm ni superior a 22mm y nuestro plantel debe estar conformado por, al menos, un 90% de cerdas en estas condiciones. 

¿Qué pasa si cuento con cerdas con sobrepeso?

  • Habrá un aumento de lechones nacidos muertos por disminución en la inercia uterina y exceso de grasa en el canal de parto
  • Bajará la producción de leche y calostro por la acumulación de grasa en las glándulas mamariascélulas del tejido mamario
  • Aumentará el porcentaje de descarte por problemas locomotores en las cerdas
  • Bajará el peso de destete y el intervalo destete-celo será más largo porque una cerda con sobrepeso consume menos alimento
  • Aumentará la cantidad de lechones muertos por aplastamiento

¿Y si están con bajo peso?

  • La producción de calostro y leche bajará a causa de que en este período ellas tienen necesidades energéticas más elevadas
  • Los lechones nacerán con bajo peso
  • Incrementarán las posibilidades de abortos y lechones nacidos muertos
  • Aumentará la tasa de descarte por lesiones por decúbito, falta de preñez y/o incremento de repeticiones

Como puede verse, tanto el exceso como el déficit en la composición corporal impactan de manera irreversible en la productividad en la granja, por ende, baja su rentabilidad. Es fundamental que el equipo esté perfectamente capacitado para identificar estos problemas antes de que sea demasiado tarde. Desde Nutrifarms nos comprometemos a ofrecer un acompañamiento de valor para identificar cuál es la necesidad de cada granja como así también la mejor nutrición para sus animales. Contamos con alimentación diferenciada para las etapas de gestación, lactancia, reposición y destete súper precoz. 

Los invitamos a conocer todos nuestros productos en https://nutrifarms.com.ar/productos/ y a contactarse con nuestros distribuidores, especialistas en asesoramiento técnico y nutricional.

#industriaargentina #productividad #porcicultura #nutricion #innovacion #tecnologia #ganaderiaporcina

PUBLICACIONES RECIENTES

Alimentación Electrónica de Precisión en cerdas: Sistemas ESF vs. Sistemas Convencionales 

La alimentación de cerdas en gestación ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. La necesidad de optimizar la nutrición, mejorar el bienestar animal y maximizar la eficiencia productiva ha impulsado la adopción de tecnologías avanzadas, como los Sistemas de Alimentación Electrónica de Precisión...

El objetivo es reducir la mortalidad en la maternidad

La muerte de lechones en la maternidad es uno de los principales factores que afecta negativamente la productividad de las granjas

El tamaño de partícula de los alimentos afecta la conversión alimenticia 

La principal fuente de energía en las dietas porcinas son los cereales. La alimentación representa el 70% del costo de producción en una explotación porcina

Otra empresa de