0800 – 345 – NUTRI

NOVEDADES

Máximo rendimiento: cómo reducir la tasa de mortalidad en hembras de alta proficilidad

Nuestro objetivo es ayudar tanto a grandes como a pequeñas y medianas empresas a que puedan incrementar los kilos de carne por hembra que venden anualmente, al mismo tiempo que optimizan sus costos. 

Realizar ensayos con nuestros clientes es lo que nos permite encontrar nuevos desafíos que requieran del expertise y la energía innovadora que nos caracteriza para que su producción sea cada vez mayor. Ahora, ¿cómo pueden hacer las granjas para crecer exponencialmente? Hay dos caminos: el primero, aumentar la cantidad de animales vendidos/H/A; el segundo, aumentar el peso medio de los animales vendidos/H/A. En la actualidad, las empresas que comercializan material genético evolucionaron de tal manera que los productores pueden comprarles hembras de alta prolificidad, con camadas numerosas de entre 15 a 17 lechones nacidos totales. 

Sin embargo, muchas veces sucede que la falta de espacio uterino hace que los lechones nazcan con déficit de peso, sumado a que la madre puede no contar con el aparato mamario suficiente para alimentarlos y, en consecuencia, del 12 al 20% no llegan vivos a la fase de destete. 

¿Cómo reducimos esta tasa de mortalidad en maternidad y recría? Gracias a una nueva tecnología que combina un nuevo manejo del destete, junto con un alimento completo y específico para el destete súper precoz de lechones de 5 a 7 días de vida, ayudamos a los productores a lograr estar cerca o sobrepasar los 4000 Kg/H/A. Para que esto sea viable, debimos crear un alimento que suplante la falta de protectores naturales presentes en la leche materna, tales como la IgA, primera línea de defensa frente a las infecciones, vitaminas lipo e hidrosolubles y micro y macro minerales en equilibrio, todo combinado de manera eficiente para que sea de alta palatabilidad y con ingredientes que promuevan una correcta absorción y digestión para evitar el taponamiento estomacal.Como si fuera poco, este alimento debe proporcionar, al menos, 3.600 Kcal/Kg de energía líquida porque, desde que el lechón nace, la prioridad metabólica es aumentar su tasa de grasa corporal, dado que nacen con una media entre 1,0 a 2,0% y, para garantizar su supervivencia, debe alcanzar entre el 12 al 14% a los 22 días de vida.Para nosotros es un gran desafío acompañar a nuestros clientes que deciden adquirir para sus granjas a cerdas hiperprolificas y, sin lugar a dudas, seguimos buscando la manera de que su producción sea cada vez mayor y mejor. Tenemos la certeza de que la única manera de que esto suceda es acompañándolos y proponiendo soluciones tecnológicas acordes a sus necesidades individuales.

PUBLICACIONES RECIENTES

La otra mitad del éxito

La genética del macho es responsable por el 50% del potencial genético de los cerdos que producimos en nuestra granja. Por lo tanto, el buen manejo del padrillo es una parte fundamental de la cadena de valor porcina, ya que influye directamente sobre la producción y rentabilidad de nuestro sistema.

El consumo subóptimo durante la lactancia y sus consecuencias para la producción.

Una vez más, la selección por alta prolificidad nos enfrenta a un gran desafío: que la cerda produzca la cantidad de leche suficiente para alimentar a todos los lechones de la camada. Si bien las cerdas están preparadas fisiológicamente para producir gran cantidad de leche, la lactancia en cerdas hiperprolíficas es un proceso metabólicamente demandante, donde el consumo de alimento es muchas veces limitado, condicionando su éxito. Además, si la cerda no consume los nutrientes que necesita, utilizará sus reservas corporales, lo cual afectará negativamente su desempeño reproductivo y con ello, la productividad. En el presente artículo explicaremos cuáles son los factores que afectan el consumo de alimento durante la lactancia y qué podemos hacer para mejorarlo.

Copyright  © 2022 Nutrifarms

0800 – 345 – NUTRI