0800 – 345 – NUTRI

NOVEDADES

Eficiencia alimenticia: la importancia del tamaño de partícula

En Nutrifarms seguimos buscando las formas más innovadoras y eficientes para que nuestros clientes puedan aumentar su producción sin tener que incrementar los costos que esto conlleva. Infopork nos consultó cómo podemos hacer esto posible y lo reflejó esta nota que compartimos a continuación. 

Por los avances genéticos, los animales cada vez producen más y consumen menos, sin embargo, la alimentación representa del 70% al 75% del costo total de producción en granjas con ciclo completo, por lo que cualquier mejora en eficiencia alimenticia tendrá un enorme impacto en el costo de producción. 

Si se habla de presentación del alimento para mejorar y optimizar los resultados productivos, los trabajos sobre el uso de dietas en seco o líquidas, en harina o peleteado, nos topamos tanto en la literatura científica como en la práctica de granjas diferencias en los resultados o costos/beneficios no convenientes y, por tanto, no es sencillo tener una norma única, sin embargo, hay un factor común a cada presentación y es el tamaño medio de partícula. En dietas base maíz, soja y aceite, cada 100 micras que bajan de 700 micras en alimentos de engorde, mejoran un 1-1,4% la eficiencia alimenticia.

Realizamos ensayos que nos ayudaron a definir el tamaño ideal de partícula en recría-engorde y, por ende, mejorar los resultados productivos y económicos del sector. Como en varios estudios científicos, consideramos desde el punto de vista fisiológico:

  • La velocidad de tránsito: es menor cuanto mayor es la edad del cerdo. Asociado al tamaño de partícula y la producción de enzimas endógena en las diferentes edades del cerdo
  • El equilibrio de la flora digestiva: diferente según categorías y cuya alteración afectará la producción.
  • Úlceras gástricas: la interacción entre tamaño y desviación de partícula es muy alta, pero en desviaciones estándar mayores a 1,5 tienen una incidencia aún mayor, por esto, es importante moler adecuado y parejo

También tuvimos en cuenta el sistema de producción, las instalaciones, los sistemas de acopio, el transporte de alimento, los comederos, etc. para los óptimos resultados productivos. 

Los resultados demostraron que la reducción de tamaño de partícula de 700 micras a 500 micras o menos mejora la eficiencia alimenticia en aproximadamente un 0,9 a 1,3% por cada reducción de 100 micras, teniendo mayor incidencia en animales de engorde que en recría.

Trabajar con precisión y exactitud el tamaño de partículas de los alimentos en las diferentes categorías de producción nos permite aumentar nuestras ganancias debido a que un menor tamaño de partícula incrementa la digestibilidad, por ende, la conversión alimenticia y, como dijimos al principio, cualquier mejora en la eficiencia alimenticia tiene un impacto económico positivo importante.

Te compartimos la nota completa ACÁ

¡Agradecemos a Infopork el interés por mostrar nuestro trabajo! 

PUBLICACIONES RECIENTES

Las micotoxinas y el riesgo para la salud y producción porcina

Las micotoxinas son sustancias tóxicas que se producen como resultado del metabolismo secundario de diversas cepas de hongos filamentosos, favorecidos por las condiciones de humedad y temperatura. Afectan de manera global tanto la producción cerealera como ganadera, siendo las aves y los cerdos las especies animales más susceptibles, con diferencias según la micotoxina en cuestión.

Estrés del destete – Cómo disminuir el impacto en la producción

El destete es uno de los eventos más estresantes en la vida del cerdo, ya que implica un conjunto de cambios de manejo, alimentación y ambiente que afectan su fisiología normal y consecuentemente su desempeño productivo. Sumado a esto, tanto su aparato digestivo como su sistema inmunológico y termorregulador no están aun plenamente desarrollados, lo cual hace que sea altamente susceptible a sus consecuencias. Asimismo, los animales se ven expuestos por primera vez a una gran variedad de antígenos presentes en este nuevo ambiente, lo cual representa un gran desafío inmunológico.

La destacada de Nutrifarms: Granja “La Chicho”

Dando continuidad al programa "La destacada de Nutrifarms", en esta ocasión la granja destacada es "La Chicho", ubicada en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires.

Copyright  © 2022 Nutrifarms

0800 – 345 – NUTRI