0800 – 345 – NUTRI

NOVEDADES

ENTREVISTA AL ING. ZOOT. M. SC. HENRIQUE PASSOS DA SILVA JR. por 333

Agradecemos al medio 3tres3 por la entrevista a Ing. Zoot. M. Sc. Henrique Passos Da Silva Jr, socio fundador de Nutrifarms, en la que pudo conversar sobre las bases que nos definen y, además, reflexionar acerca de las posibilidades de nuestro país para posicionarnos ante el mundo como productores porcinos. 

Como empresa, buscamos desarrollar oportunidades. El proyecto empieza en Brasil, pero siempre miramos hacia Argentina porque es un país con muchísimas oportunidades y recursos, más aún para nuestro caso, en el que nos dedicamos a traer tecnología.

En este punto, fue importante responder a la pregunta: ¿Qué significa para Nutrifarms el término tecnología? Como siempre decimos, somos una empresa que vende tecnología nutricional, y ¿cómo aplicamos la tecnología en nuestro rubro? A través del desarrollo en centros experimentales, es decir, traemos la tecnología a la práctica para que resulte en mayor productividad. Buscamos la satisfacción de los productores a través de mayor producción, es decir, mayor lucratividad. 

La innovación también es otro concepto clave para nosotros y lo direccionamos de manera que pueda potenciar la producción. Es una visión diferente, pero en la actualidad, con tanto avance genético disponible para el productor, nuestro trabajo está en que puedan aprovecharlos al máximo. ¿Cómo? A través del asesoramiento correcto que permita a los productores tomar mejores decisiones respecto a la nutrición de todo su plantel. 

Por último, una pregunta recurrente para Henrique es cómo ve el futuro de nuestro país como productor porcino. La respuesta es siempre favorable, ya que contamos con el clima ideal, una producción de granos y expeller de soja formidable y la tecnología adecuadas para posicionarnos ante el mundo no solo como productores sino como exportadores. Cabe destacar que ya somos reconocidos mundialmente por la calidad de nuestra materia prima y esa es una gran ventaja. 

Sí es importante, para que esto suceda, que los mismos productores puedan proyectarse como tales, porque de esta manera es que se van a pulir los detalles necesarios para lograr la calidad que se exige para exportar y se va a allanar el camino para todos. Además, a nivel local, todavía falta que los consumidores argentinos conozcan los beneficios del consumo de carne porcina, que son tantos para la salud.

Más allá de eso, en palabras de Henrique: “No hay país del mundo con oportunidad de crecimiento y de producción porcina como Argentina. Acá está todo listo, tenemos clima, producción de granos y tecnología. Sin dudas, va a ser uno de los grandes players en el mundo de la carne de cerdo. Le tengo fe”. 

Gracias 3tres3 por el interés en nuestro trabajo que con tanta convicción llevamos a cabo. Invitamos a escuchar la entrevista completa:

ENTREVISTA parte 1
ENTREVISTA parte 2

#tecnologia, #ganaderiaporcina, #investigacion, #produccion, #industriaargentina #nutricionanimal #bienestaranimal #innovacion

PUBLICACIONES RECIENTES

La otra mitad del éxito

La genética del macho es responsable por el 50% del potencial genético de los cerdos que producimos en nuestra granja. Por lo tanto, el buen manejo del padrillo es una parte fundamental de la cadena de valor porcina, ya que influye directamente sobre la producción y rentabilidad de nuestro sistema.

El consumo subóptimo durante la lactancia y sus consecuencias para la producción.

Una vez más, la selección por alta prolificidad nos enfrenta a un gran desafío: que la cerda produzca la cantidad de leche suficiente para alimentar a todos los lechones de la camada. Si bien las cerdas están preparadas fisiológicamente para producir gran cantidad de leche, la lactancia en cerdas hiperprolíficas es un proceso metabólicamente demandante, donde el consumo de alimento es muchas veces limitado, condicionando su éxito. Además, si la cerda no consume los nutrientes que necesita, utilizará sus reservas corporales, lo cual afectará negativamente su desempeño reproductivo y con ello, la productividad. En el presente artículo explicaremos cuáles son los factores que afectan el consumo de alimento durante la lactancia y qué podemos hacer para mejorarlo.

Copyright  © 2022 Nutrifarms

0800 – 345 – NUTRI