En las organizaciones modernas, y especialmente en los sistemas de producción animal, el trabajo en equipo constituye un pilar esencial para alcanzar resultados sostenibles. Sin embargo, no todos los grupos de trabajo logran transformarse en verdaderos equipos de alto desempeño (EAD).
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los conceptos de grupo, equipo y alto desempeño, destacando las competencias, condiciones y roles necesarios para construir entornos de trabajo efectivos, colaborativos y emocionalmente saludables. En el contexto de las granjas, donde los resultados dependen de la coordinación entre personas, procesos y decisiones, fortalecer la dinámica de equipo representa una herramienta estratégica para mejorar la productividad y el bienestar laboral.
De Grupo a Equipo: Afectividad y Efectividad
Un grupo puede definirse como un conjunto de personas unidas por lazos afectivos y sociales que se reconocen mutuamente dentro de un mismo espacio de convivencia (familia, amigos, compañeros). La base de su funcionamiento radica en la afectividad y el vínculo humano.
Por otro lado, un equipo es un grupo de personas articuladas emocional, intelectual y activamente por una tarea y objetivos comunes, orientadas a la búsqueda de resultados. El equipo implica compromiso con una meta compartida, coordinación de acciones y responsabilidad por el logro colectivo.
El desafío consiste en integrar ambos conceptos: construir equipos donde coexistan la afectividad (bienestar, confianza, reconocimiento) y la efectividad (resultados, objetivos, desempeño). Como expresa el concepto africano Ubuntu, “soy porque somos”; una persona es a causa de las demás. Este principio resume la esencia de los equipos de trabajo sustentables: el logro individual cobra sentido dentro del éxito colectivo.
Equipos de Alto Desempeño (EAD):

Los Equipos de Alto Desempeño son grupos de personas altamente comprometidas y capacitadas que trabajan de forma colaborativa para alcanzar metas comunes, manteniendo altos estándares de productividad, comunicación y confianza mutua
Características Principales:
- Compromiso: cada integrante aporta lo mejor de sí en pos del objetivo común.
- Comunicación: se basa en escuchar de forma comprometida y hablar responsablemente para coordinar acciones.
- Coordinación: el equipo actúa de manera ordenada, colaborativa y con roles definidos.
- Confianza: cada miembro confía en sus capacidades y en las de sus compañeros. “El liderazgo en servicio es un fenómeno humano y social que ocurre en aquellos pocos que hacen mucho para la gran mayoría”
- Complementariedad: se valoran los talentos individuales para alcanzar el éxito conjunto, no el individual.
El liderazgo es un elemento determinante: debe ser efectivo, flexible y, en ocasiones, compartido. Un líder de alto desempeño promueve la autonomía, el desarrollo de las personas y la búsqueda de soluciones en lugar de culpables.
Ventajas de los Equipos de Alto Desempeño :
- Capacidad para innovar y crear.
- Productividad sostenida en el tiempo.
- Mejora del clima laboral y reducción de conflictos.
- Mayor adaptabilidad a los cambios.
- Potenciación de las fortalezas individuales.
Un EAD requiere identificar las competencias y talentos de cada integrante, asignar roles adecuados y generar espacios de diálogo y reflexión que permitan ajustar las acciones. Los objetivos deben ser claros y medibles, y el liderazgo debe promover una comunicación abierta, que facilite la mejora continua.

El Rol del Líder y la importancia del desarrollo individual:
La tarea del líder consiste en visualizar el potencial de cada integrante, mediante la observación del desempeño y la interacción cotidiana. Este enfoque posibilita asignar funciones adecuadas y promover el crecimiento personal y profesional.
El desarrollo de un equipo no es un proceso estático. Requiere tiempo, acompañamiento y flexibilidad. El ejemplo clásico de los equipos de Fórmula 1 ilustra perfectamente la importancia de la coordinación: en cuestión de segundos, varios integrantes ejecutan tareas precisas que pueden definir la victoria. El éxito depende de la excelencia individual al servicio del objetivo común.
Desafíos en el Ámbito Productivo:
Una pregunta frecuente en el ámbito empresarial es: ¿es posible construir un equipo de alto desempeño con los colaboradores actuales?
La respuesta es afirmativa, aunque exige una estrategia clara, compromiso y apertura al cambio. La selección, capacitación y desarrollo de las personas son etapas críticas.
Cada organización —como cada granja— tiene su propio punto de partida. El líder debe actuar como facilitador del proceso, promoviendo el conocimiento, la convicción y el deseo de mejora en todos los niveles de la estructura. No existen soluciones mágicas, sino procesos continuos de aprendizaje y adaptación.
Conclusión:
Construir equipos de alto desempeño es un proceso sostenido, no un evento puntual. Implica integrar las dimensiones técnica y humana del trabajo, combinando afectividad y efectividad.
En las granjas y en cualquier sistema productivo, fomentar equipos comprometidos, comunicativos y confiables no solo mejora los resultados, sino que también genera bienestar, motivación y sentido de pertenencia.
Nunca es tarde para iniciar el camino hacia la mejora continua. Como en toda travesía, la clave está en elegir bien a los tripulantes, compartir el rumbo y remar juntos hacia el objetivo común.

M.V. Federico Vienny. Técnico Comercial Nutrifarms Facilitador profesional – federico.vienny@nutrifarms.com.ar